[gtranslate]

Aeroespacial

Aerospace Industry - https://jiahuicustom.com/

Por qué elegir JIAHUI

Cuando se trata de fabricación aeroespacial, elegir el socio adecuado es primordial. Es por eso que JIAHUI se destaca como la primera opción para convertir sus sueños aeroespaciales en realidad. Nuestra experiencia sin precedentes, instalaciones de última generación y dedicación inquebrantable a la excelencia nos convierten en el destino para todas sus necesidades de fabricación aeroespacial.

En JIAHUI, nuestros rigurosos procesos de control de calidad, metodologías de prueba de vanguardia y certificaciones líderes en la industria aseguran que cada componente que fabricamos cumple con los más altos estándares de precisión, fiabilidad y seguridad.

Nuestro enfoque con visión de futuro, junto con nuestro equipo de ingenieros y técnicos altamente cualificados, nos permite ofrecer soluciones innovadoras que optimizan el rendimiento, la eficiencia del combustible y la durabilidad. En JIAHUI, trabajamos mano a mano con nuestros clientes, fomentando asociaciones sólidas basadas en la confianza, la transparencia y la comunicación abierta.

  • Nuestra visión de futuro, junto con nuestro equipo de ingenieros y técnicos altamente cualificados, nos permite ofrecer soluciones innovadoras.

  • Ofrecemos piezas aeroespaciales de rendimiento optimizado, alta eficacia y durabilidad.

  • Trabajamos codo con codo con nuestros clientes, fomentando asociaciones sólidas basadas en la confianza, la transparencia y la comunicación abierta.

Introducción

La industria aeroespacial se ocupa de investigar, desarrollar y fabricar vehículos de vuelo. Varias industrias producen piezas de repuesto para aeronaves de aviación, como componentes de carrocería, piezas de motor, equipos aerotransportados, sistemas hidráulicos y accesorios, entre otros. Diseñar y producir cada pieza de aviación exige grandes barreras técnicas y excelentes conocimientos técnicos.

La industria aeroespacial se clasifica en varios niveles. La industria aeroespacial de primer nivel fabrica máquinas aeronáuticas completas, mientras que las industrias de segundo nivel suministran los principales subsistemas aeronáuticos, como fuselajes, motores y otros accesorios aéreos. Sin embargo, la industria aeronáutica de tercer nivel suele suministrar varios componentes estructurales de las aeronaves a proveedores secundarios para su integración, y la de cuarto nivel se ocupa principalmente de las materias primas y otras empresas.

Aerospace Industry - https://jiahuicustom.com/
Aerospace Industry - https://jiahuicustom.com/

Necesidades de fabricación

La fabricación en la industria aeroespacial abarca dos categorías principales: piezas para aviación militar y civil, cada una diseñada con fines específicos. Los aviones militares dan prioridad a características como la alta fiabilidad, los materiales duros, la textura ligera y la fuerte consistencia para satisfacer las rigurosas exigencias de las operaciones militares. Por otro lado, las piezas de aviación civil se centran en garantizar fuertes medidas de seguridad y garantía de calidad para múltiples usos.

En el caso de la aviación civil, todos los materiales, instrumentos, maquinaria, equipos, piezas, componentes y accesorios utilizados se personalizan y producen de acuerdo con el diseño estructural del cuerpo de la aeronave. Además, la fabricación aeroespacial utiliza materiales compuestos avanzados, como polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) y aleaciones de alta temperatura, que equilibran a la perfección resistencia y peso, mejorando la eficiencia del combustible y el rendimiento.

Piezas aeroespaciales típicas

Servicios de fabricación de piezas aeroespaciales

Experimente la excelencia de nuestros servicios de fabricación aeroespacial. Nuestro equipo especializado utiliza procesos de vanguardia y lleva a cabo meticulosos controles de calidad para suministrar piezas aeroespaciales de primer nivel. Damos prioridad a la precisión, la fiabilidad y la entrega a tiempo, proporcionándole componentes complejos y materiales de alto rendimiento.

Industry_Laser Cutting - https://jiahuicustom.com/

Proceso de corte por láser

Los servicios de corte por láser para la industria aeroespacial son vitales para el mecanizado de materiales compuestos con una relación resistencia/densidad superior. Su versatilidad le permite atravesar diversos materiales duros con eficacia, reduciendo los residuos y siendo más económico que los métodos tradicionales. Nuestras piezas aeroespaciales certificadas y duraderas garantizan el máximo rendimiento en las condiciones más exigentes.

CNC Machining Process - https://jiahuicustom.com/

Proceso de mecanizado CNC

En el sector aeroespacial, el mecanizado CNC utiliza máquinas controladas por ordenador para fabricar componentes críticos con precisión. Permite fabricar piezas ligeras y resistentes a la temperatura con tolerancias estrechas y una precisión superior. Nuestro proceso de mecanizado CNC garantiza la fiabilidad, eficiencia y seguridad de las aplicaciones aeroespaciales, como válvulas, ejes, carcasas y conectores eléctricos.

Industry_Investment Casting - https://jiahuicustom.com/

Proceso de fundición a la cera perdida

La técnica de fundición a la cera perdida para la industria aeroespacial implica la creación de moldes o patrones intrincados, normalmente hechos de cera u otros materiales recubiertos de material refractario para formar carcasas cerámicas. Nuestra fundición a la cera perdida garantiza un acabado superficial, una precisión dimensional y una integridad del material excepcionales, por lo que resulta ideal para producir piezas aeroespaciales.

Industry_Forging - https://jiahuicustom.com/

Proceso de forja

Durante la forja en la industria aeroespacial, se da forma al metal y se comprime bajo una intensa presión y calor utilizando prensas o martillos mecánicos o hidráulicos. Nuestro proceso de forja confiere al material unas propiedades mecánicas excepcionales, como mayor resistencia, tenacidad y resistencia a la fatiga y a los impactos.

Industry_Waterjet Cutting - https://jiahuicustom.com/

Proceso de corte por chorro de agua

En la industria aeroespacial, el corte por chorro de agua se utiliza para diversas aplicaciones, como dar forma a componentes aeronáuticos, cortar formas complejas, recortar materiales compuestos y crear piezas de precisión. Este proceso ofrece varias ventajas, como zonas mínimas afectadas por el calor, que reducen el riesgo de distorsión o daño del material durante el corte.

Industry_Silicone Rubber Molding - https://jiahuicustom.com/

Proceso de moldeo de caucho de silicona

Nuestro proceso de moldeo de caucho de silicona ofrece una excelente resistencia al calor, resistencia química y flexibilidad, por lo que es ideal para aplicaciones que implican la exposición a temperaturas extremas, entornos duros y un uso repetido. En la industria aeroespacial, el moldeo de caucho de silicona incluye la fabricación de sellos, juntas, juntas tóricas, amortiguadores de vibraciones y otras piezas especializadas.

Materiales para piezas aeroespaciales

Nuestras técnicas de fabricación son compatibles con diversos materiales que cumplen los requisitos de la industria aeroespacial. Elegimos metales de alta resistencia y materiales compuestos en función de las necesidades de cada pieza aeroespacial para garantizar su seguridad y alto rendimiento. A continuación se mencionan los materiales que utilizamos de forma significativa para las piezas aeroespaciales.

Acabado de superficies de piezas aeroespaciales

Ofrecemos a los clientes notables opciones de acabado de superficies para mejorar la calidad y la estética de las piezas aeroespaciales. Nuestros acabados superficiales mejoran la estética e intensifican las propiedades mecánicas y físicas de estas piezas.

Soluciones integrales de fabricación de piezas aeroespaciales

Experimente la fabricación aeroespacial que desafía los límites y eleva sus proyectos con ingeniería de precisión que supera las expectativas.

Aerospace Industry - https://jiahuicustom.com/

Preguntas frecuentes sobre la industria aeroespacial

R: La industria aeroespacial incluye varias piezas y componentes esenciales para el diseño, la construcción y el funcionamiento de aviones y naves espaciales. Estas son algunas de las piezas y componentes típicos de la industria aeroespacial:

  1. Componentes del fuselaje: Incluyen componentes estructurales como las secciones del fuselaje, las alas, las secciones de cola y el tren de aterrizaje. Los componentes del fuselaje suelen estar fabricados con materiales ligeros como aleaciones de aluminio, titanio y materiales compuestos.
  2. Componentes del motor: Los motores aeroespaciales constan de componentes como álabes de turbina, álabes de compresor, cámaras de combustión y carcasas. Estos componentes se fabrican para soportar altas temperaturas, presiones y tensiones mecánicas. A menudo se fabrican con aleaciones de alta temperatura, superaleaciones y cerámicas avanzadas.
  3. Aviónica y sistemas eléctricos: Los sistemas de aviónica incluyen componentes y sistemas electrónicos que controlan y supervisan diversas funciones de la aeronave. Pueden consistir en sistemas de control de vuelo, navegación, comunicación y distribución de energía eléctrica.
  4. Superficies de control: Las superficies de control, como los alerones, los elevadores y los timones, controlan el movimiento y la estabilidad de la aeronave. Estas superficies suelen estar fabricadas con aleaciones de aluminio o materiales compuestos.
  5. Tren de aterrizaje: Estos componentes incluyen puntales, ruedas, neumáticos, frenos y mecanismos asociados. Estos componentes sostienen la aeronave durante el aterrizaje, el despegue y las operaciones en tierra.
  6. Componentes interiores: Los interiores aeroespaciales constan de varios componentes como asientos, compartimentos superiores, paneles de cabina y sistemas de iluminación. Estos componentes están diseñados para proporcionar a los pasajeros y a la tripulación comodidad, seguridad y funcionalidad.
  7. Sistemas de propulsión: Además de los motores a reacción tradicionales, los sistemas de propulsión aeroespacial pueden incluir motores cohete utilizados en naves espaciales. Estos sistemas constan de varios componentes, como depósitos de combustible, bombas, válvulas y toberas.
  8. Fijaciones y conectores: Las aplicaciones aeroespaciales requieren una amplia gama de fijaciones y conectores especializados para asegurar componentes y conjuntos. Pueden incluir pernos, tornillos, remaches y sistemas de fijación técnicos diseñados para soportar grandes cargas y vibraciones.
  9. Sistemas de protección térmica: Las naves espaciales y algunas aeronaves necesitan sistemas de protección térmica para soportar temperaturas extremas durante la reentrada o el vuelo a alta velocidad. Pueden incluir escudos térmicos, materiales ablativos o sistemas de aislamiento térmico.
  10. Estructuras de materiales compuestos: Los materiales compuestos, como los polímeros reforzados con fibra de carbono, se utilizan cada vez más en aplicaciones aeroespaciales debido a su elevada relación resistencia-peso. Las estructuras de materiales compuestos pueden encontrarse en alas, secciones de fuselaje y otros componentes críticos.

Estos son sólo algunos ejemplos de las muchas piezas y componentes que se encuentran en la industria aeroespacial. La complejidad y precisión que requiere la fabricación aeroespacial exigen materiales avanzados, técnicas de mecanizado y estrictos procesos de control de calidad para garantizar la seguridad y el rendimiento.

A: Los polímeros PEEK (polieteretercetona) y sus compuestos se utilizan ampliamente en la industria aeroespacial por varias razones fundamentales:

  1. Ligero: El polímero PEEK tiene una elevada relación resistencia-peso, por lo que es ideal para aplicaciones aeroespaciales en las que la reducción de peso es fundamental para la eficiencia del combustible y el rendimiento general.
  2. Resistencia a altas temperaturas: El PEEK puede soportar temperaturas extremas, manteniendo sus propiedades mecánicas y estabilidad dimensional incluso a temperaturas elevadas. Esto lo hace adecuado para su uso en componentes de motores, interiores de aviones y otras aplicaciones de alta temperatura.
  3. Resistencia química: El PEEK presenta una excelente resistencia a una amplia gama de productos químicos, incluidos combustibles, lubricantes y fluidos hidráulicos utilizados habitualmente en la industria aeroespacial. Esto garantiza la durabilidad y fiabilidad de los componentes expuestos a sustancias químicas agresivas.
  4. Propiedades mecánicas: Los polímeros PEEK poseen excelentes propiedades mecánicas, como una gran rigidez, resistencia y resistencia a la fatiga. Estas propiedades lo hacen adecuado para componentes estructurales, piezas portantes y aplicaciones de alto esfuerzo en la construcción aeronáutica.
  5. Resistencia al fuego: El PEEK tiene propiedades inherentes de resistencia al fuego, con un alto índice de oxígeno limitante (LOI). Esto lo convierte en la opción preferida para aplicaciones aeroespaciales con retardancia de llama y seguridad críticas.

En general, la combinación de ligereza, resistencia a altas temperaturas, resistencia química, excelentes propiedades mecánicas y resistencia al fuego hace que los polímeros PEEK y sus compuestos sean muy deseables para su uso en la industria aeroespacial, contribuyendo a mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de las aeronaves.

A: La industria aeroespacial utiliza la tecnología de impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, por varias razones:

1. Flexibilidad de diseño: Con la impresión 3D se pueden generar diseños complejos que son difíciles o imposibles de fabricar con los métodos de fabricación tradicionales. Esto permite crear piezas ligeras y optimizadas con un rendimiento mejorado.

2. Reducción de peso: La reducción de peso es fundamental en las aplicaciones aeroespaciales, ya que los componentes más ligeros contribuyen a la eficiencia del combustible y al rendimiento general. La impresión 3D permite producir estructuras ligeras mediante el uso de materiales avanzados y la optimización de la geometría interna de las piezas.

3. Creación rápida de prototipos: La impresión 3D permite la producción rápida y rentable de prototipos, lo que permite a los ingenieros probar e iterar diseños antes de la producción en masa. Esto acelera el ciclo de desarrollo del producto y reduce el tiempo de comercialización.

4. Personalización y producción bajo demanda: Las aplicaciones aeroespaciales a menudo requieren componentes personalizados para cumplir requisitos específicos. La impresión 3D permite la producción bajo demanda, lo que posibilita la creación de piezas únicas y a medida, elimina la necesidad de costosas herramientas y reduce los plazos de entrega.

5. Optimización de la cadena de suministro: La fabricación tradicional suele implicar cadenas de suministro complejas y largas. La impresión 3D puede simplificar la cadena de suministro reduciendo el número de componentes y eliminando la necesidad de ensamblaje. Esto puede suponer un ahorro de costes, una mejora de la logística y una reducción del inventario.

6. Reparación y mantenimiento: La impresión 3D puede utilizarse para la reparación y el mantenimiento in situ de componentes de aeronaves. Esto reduce el tiempo de inactividad y elimina la necesidad de un amplio inventario de piezas de repuesto.

En general, la industria aeroespacial se beneficia de la tecnología de impresión 3D al permitir la innovación en el diseño, la reducción del peso, la creación rápida de prototipos, la personalización, la optimización de la cadena de suministro y la eficacia de los procesos de reparación y mantenimiento.

A: Las piezas forjadas desempeñan un papel crucial en la industria aeroespacial, ya que ofrecen varias aplicaciones y características que las hacen muy deseables. He aquí algunos aspectos clave:

Aplicaciones de las piezas forjadas en la industria aeroespacial:

1. Componentes de motores: Las piezas forjadas se utilizan ampliamente en componentes críticos de motores como discos de turbina, ejes, álabes y carcasas. Estas piezas requieren una gran solidez, resistencia al calor y estabilidad dimensional, que pueden conseguirse mediante el proceso de forja.

2. Sistemas de trenes de aterrizaje: Las piezas forjadas se utilizan en componentes de trenes de aterrizaje como vigas, puntales y accesorios, que deben soportar grandes cargas, fatiga y resistencia a los impactos. Las piezas forjadas del tren de aterrizaje proporcionan la resistencia y fiabilidad necesarias.

3. Estructuras de las alas y el fuselaje: Los componentes forjados, como las costillas de las alas, los mamparos y los soportes estructurales, se utilizan para garantizar la integridad estructural y la durabilidad de las alas y los fuselajes. Estas piezas ofrecen una elevada relación resistencia-peso y resistencia a la tensión y la fatiga.

4. Fijaciones estructurales: Las piezas forjadas se utilizan para fabricar pernos, tuercas y otros elementos de fijación de alta resistencia que fijan diversos componentes entre sí. Estas fijaciones proporcionan conexiones fiables y seguras, incluso bajo cargas y vibraciones extremas.

Características de las piezas forjadas en la industria aeroespacial:

1. Resistencia y durabilidad: Las piezas forjadas poseen propiedades mecánicas superiores, como alta resistencia, tenacidad y resistencia a la fatiga. Estas propiedades son cruciales para las aplicaciones aeroespaciales, donde las piezas deben soportar fuerzas extremas y entornos difíciles.

2. Utilización de materiales: La forja permite un uso eficiente de los materiales, minimizando los residuos y optimizando el peso total de los componentes. Esto es esencial en el sector aeroespacial, donde la reducción de peso es fundamental para la eficiencia del combustible y el rendimiento.

3. Mejora de la integridad estructural: El proceso de forja alinea la estructura de grano de los metales, lo que mejora la integridad estructural y la resistencia a los defectos. Esto garantiza que los componentes forjados tengan una excelente fiabilidad y puedan soportar condiciones de gran tensión.

4. Resistencia al calor: Las piezas forjadas suelen utilizar materiales resistentes a altas temperaturas, como el titanio, las aleaciones a base de níquel y el acero. Estos materiales pueden mantener su resistencia y propiedades mecánicas a temperaturas elevadas, lo que los hace adecuados para aplicaciones aeroespaciales como los motores.

5. Rentabilidad: Aunque las piezas forjadas pueden tener unos costes iniciales más elevados que otros métodos de fabricación, su durabilidad y fiabilidad a largo plazo reducen los costes de mantenimiento y sustitución. Esta rentabilidad es crucial en la industria aeroespacial, donde la seguridad y la longevidad son primordiales.

La industria aeroespacial confía en las piezas forjadas por su excepcional resistencia, durabilidad, aprovechamiento del material y resistencia al calor. Estas características garantizan el rendimiento fiable y la seguridad de los componentes aeronáuticos en diversas aplicaciones críticas.

A: Para estampar piezas aeroespaciales pueden utilizarse varios materiales, en función de los requisitos específicos de la aplicación. Estos son algunos de los materiales más utilizados:

1. Aleaciones de aluminio: Las aleaciones de aluminio, como la 7075 y la 2024, se utilizan ampliamente en la estampación aeroespacial debido a su ligereza, resistencia a la corrosión y alta relación resistencia-peso. Suelen utilizarse en aplicaciones como revestimientos de aviones, armazones y componentes estructurales.

2. Aleaciones de titanio: Las aleaciones de titanio, como Ti-6Al-4V, se valoran por su alta resistencia, excelente resistencia a la corrosión y resistencia al calor. Se utilizan habitualmente en estampación aeroespacial para componentes como piezas de motores, trenes de aterrizaje y elementos estructurales.

3. Acero inoxidable: Las aleaciones de acero inoxidable, como las de la serie 300 (por ejemplo, 304 y 316), se utilizan en estampación aeroespacial por su resistencia a la corrosión, solidez y resistencia al calor. Suelen emplearse en aplicaciones como fijaciones, soportes y componentes estructurales.

4. Aleaciones a base de níquel: Las aleaciones con base de níquel, como el Inconel y el Monel, ofrecen una excepcional resistencia al calor, gran solidez y excelente resistencia a la corrosión. Se suelen utilizar en estampación aeroespacial para componentes como álabes de turbinas, sistemas de escape y piezas de motores de alta temperatura.

5. Aceros de alta resistencia: Los aceros de alta resistencia, como el 4340 y el 300M, ofrecen una excelente resistencia y tenacidad. Se utilizan en estampación aeroespacial para aplicaciones como componentes del tren de aterrizaje, soportes de motor y piezas estructurales que requieren una gran capacidad de carga.

6. Materiales compuestos: Los materiales compuestos, como los polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP), se utilizan cada vez más en el estampado aeroespacial por su ligereza y su elevada relación resistencia-peso. Se emplean en aplicaciones como paneles de aviones, carenados y componentes interiores.

Es importante tener en cuenta que la selección del material para el estampado aeroespacial depende de varios factores, entre ellos los requisitos específicos de la pieza, como la resistencia, el peso, la resistencia a la corrosión, la resistencia al calor y las condiciones de funcionamiento de la aeronave. La elección del material suele ser el resultado de un cuidadoso equilibrio entre rendimiento, coste y otras consideraciones.

A: En el sector aeroespacial se utilizan habitualmente varias tecnologías de aplicación de la soldadura para unir diversos componentes. Estas son algunas de las principales tecnologías de soldadura empleadas:

1. Soldadura por arco de tungsteno con gas (GTAW): En la soldadura GTAW, también conocida como soldadura TIG (gas inerte de tungsteno), se utiliza un electrodo de tungsteno no consumible para generar un arco eléctrico que puede fundir el metal y el material de aportación (si es necesario). Se utiliza mucho para soldar materiales finos y delicados como aleaciones de aluminio, acero inoxidable y titanio en aplicaciones aeroespaciales.

2. Soldadura por arco metálico con gas (GMAW): La soldadura GMAW, también conocida como soldadura MIG (Metal Inert Gas), utiliza un gas de protección y un hilo consumible para proteger el baño de soldadura de la contaminación atmosférica. Debido a su alta productividad y versatilidad, se utiliza habitualmente para soldar componentes de aluminio y acero inoxidable en aplicaciones aeroespaciales.

3. Soldadura por haz de electrones (EBW): EBW utiliza un haz de electrones de alta velocidad para fundir y unir metales. Se utiliza a menudo en aplicaciones aeroespaciales para soldar materiales de alta resistencia, como el titanio y las aleaciones a base de níquel, ya que puede producir soldaduras profundas y estrechas con zonas mínimas afectadas por el calor.

4. Soldadura por haz láser (LBW): LBW emplea un rayo láser enfocado para fundir y unir metales. Ofrece un control preciso y altas velocidades de soldadura, lo que la hace adecuada para componentes aeroespaciales finos y complejos. El LBW se utiliza habitualmente para soldar acero inoxidable, aluminio y aleaciones de titanio.

5. Soldadura por puntos de resistencia (RSW): La RSW utiliza corriente eléctrica y presión para unir metales creando un calentamiento por resistencia en el punto donde se presionan los materiales. Suele utilizarse para unir componentes de chapa metálica en aplicaciones aeroespaciales, como paneles y elementos estructurales.

6. 6. Soldadura por fricción (FSW): La FSW es un método de soldadura en estado sólido que funde el material creando calor por fricción, que luego se utiliza para forzar la unión del material y crear una unión soldada. Se utiliza habitualmente para unir aleaciones de aluminio en aplicaciones aeroespaciales, proporcionando una gran resistencia a la unión y una excelente resistencia a la fatiga.

Cada una de estas técnicas de soldadura tiene sus ventajas y limitaciones, y la elección depende de factores como los materiales que se van a unir, los requisitos de calidad de la soldadura, el tamaño y la complejidad de la pieza, y las necesidades específicas de aplicación de la industria aeroespacial.

A: Las estructuras soldadas en el sector aeroespacial tienen varias características y están sujetas a continuas tendencias de desarrollo. He aquí algunos aspectos clave:

1. Diseño ligero: La reducción de peso es fundamental en las aplicaciones aeroespaciales para mejorar la eficiencia del combustible y la capacidad de carga útil. Las estructuras soldadas ofrecen la posibilidad de reducir el peso en comparación con los métodos de fijación tradicionales, ya que eliminan la necesidad de hardware adicional, como pernos y remaches.

2. Alta resistencia y resistencia a la fatiga: Las estructuras soldadas en el sector aeroespacial deben poseer una gran solidez y resistencia a la fatiga para soportar las exigentes condiciones de funcionamiento y las cargas experimentadas durante el vuelo. Para cumplir estos requisitos se emplean técnicas avanzadas de soldadura y selección de materiales.

3. Precisión y control de calidad: Las estructuras soldadas en el sector aeroespacial exigen soldaduras precisas y de alta calidad para garantizar la integridad estructural y la fiabilidad. Se utilizan tecnologías avanzadas de soldadura, supervisión de procesos y técnicas de inspección para mantener estrictas normas de control de calidad.

4. Resistencia a la corrosión: Las estructuras aeroespaciales están expuestas a duras condiciones ambientales, como humedad, variaciones de temperatura y sustancias corrosivas. Las uniones soldadas deben presentar una excelente resistencia a la corrosión para mantener la integridad de la estructura. La selección adecuada del material y los tratamientos superficiales son fundamentales para conseguirlo.

5. Automatización y robótica: La automatización y la robótica desempeñan un papel importante en el desarrollo de estructuras soldadas en el sector aeroespacial. Los sistemas de soldadura automatizados mejoran la productividad, la uniformidad y la repetibilidad de las soldaduras, al tiempo que reducen los errores humanos. Los sistemas robóticos se emplean para tareas de soldadura complejas y pueden funcionar en zonas peligrosas o de difícil acceso.

6. Materiales avanzados: La industria aeroespacial explora continuamente nuevos materiales con propiedades mejoradas, como aleaciones de alta resistencia, materiales compuestos y superaleaciones. Se están desarrollando y optimizando técnicas de soldadura para unir eficazmente estos materiales avanzados, garantizando su integración en las estructuras aeroespaciales.

7. Digitalización y simulación: La digitalización de los procesos de soldadura, incluidos el modelado y la simulación, está ganando importancia en el sector aeroespacial. Las simulaciones virtuales de soldadura permiten optimizar los parámetros de soldadura, predecir la calidad de la soldadura y analizar el rendimiento estructural, reduciendo el tiempo y los costes de desarrollo.

8. Sostenibilidad y consideraciones medioambientales: Con la creciente preocupación por el medio ambiente, la industria aeroespacial se centra en las prácticas sostenibles, incluida la reducción del consumo de energía y las emisiones durante los procesos de soldadura. Se están realizando esfuerzos para desarrollar tecnologías de soldadura más ecológicas y explorar materiales alternativos con menor impacto medioambiental.

En general, las tendencias de desarrollo de las estructuras soldadas en el sector aeroespacial se centran en el diseño ligero, la mejora de la resistencia y la durabilidad, la precisión, la automatización, los materiales avanzados, la digitalización y la sostenibilidad. Estas tendencias tienen como objetivo satisfacer las necesidades cambiantes de la industria aeroespacial, como el aumento de la eficiencia, la mejora del rendimiento y la reducción del impacto medioambiental.

Ventajas de trabajar con nosotros

Productos de alta precisión y calidad superior

Utilizamos avanzados equipos de fabricación automatizada para proporcionar piezas de alta precisión que superan las normas del sector. Además, nuestros profesionales siguen estrictos sistemas de control de calidad para inspeccionar la calidad de cada producto.
● Certificación del sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015

El mejor coste para ahorrar su dinero

Nos preocupan mucho las necesidades y los presupuestos de nuestros clientes. Por eso, sin sacrificar la calidad, nos esforzamos por servirles a precios razonables reduciendo los costes de las materias primas y mejorando nuestros procesos de producción para limitar las pérdidas.

Respuesta rápida

JIAHUI CUSTOM es una empresa orientada al cliente que ofrece excelentes servicios a sus clientes. Nuestro equipo de expertos proporciona un soporte de ingeniería adecuado los 365 días del año. Respondemos a nuestros clientes en 30 minutos y les proporcionamos las mejores soluciones en 24 horas.

Servicio integral de fabricación a medida

En JIAHUI, proporcionamos un servicio de fabricación personalizado a nuestros clientes. Nuestros expertos examinados han dominado varios procesos, además de soluciones integrales de fabricación. Ayudamos a los clientes a resolver sus problemas a través de nuestra amplia red de proveedores.

Servicio posventa sin preocupaciones

Una vez recibido el pedido, si no cumple sus expectativas, sólo tiene que enviarnos un mensaje. Le responderemos activamente y resolveremos el problema. Puede acogerse a nuestra política de revisión y reembolso.

Entrega puntual

Una vez que recibimos su pedido, nuestro equipo de proyectos de planificación de la producción analiza y localiza al instante la entrega. Nuestro equipo profesional especializado garantiza el seguimiento y la entrega de todos los pedidos en el plazo previsto.

Solicitud de presupuesto

¿Busca fabricación de piezas a medida? No dude en ponerse en contacto con nosotros hoy mismo por teléfono, correo electrónico o nuestro práctico formulario de contacto.

Escuche a nuestros clientes

Nuestros principales clientes

logo NEXTER
logo MERITOR
logo KTM
logo GIMAEX
logo BOMBARDIER
logo BERTRAND PUMA
logo TEXELIS
logo POK

Blogs relacionados

Stiffness is one of the core parameters of mechanical properties in materials. It directly
Seguir leyendo

With rapid economic development, the importance and role of materials in national economic growth
Seguir leyendo

In the field of heat treatment for metal materials, surface treatment technologies play a
Seguir leyendo

Suscríbase a nuestros boletines

No puede copiar el contenido de esta página

es_ESEspañol