[gtranslate]
Blogs

Latón vs. Bronce vs. Cobre: Sus principales diferencias

Brass vs. Bronze vs. Copper - https://jiahuicustom.com/

Durante siglos, el cobre, el latón y el bronce han desempeñado un papel importante en la historia de la humanidad. Cabe destacar que los tres materiales son altamente reciclables, lo que reduce la necesidad de su extracción y contribuye a la sostenibilidad medioambiental. Estos metales se agrupan a menudo como "metales rojos" debido a sus tonos rojizos comunes, lo que puede llevar a confusión, especialmente al distinguir entre bronce y cobre.

Por ello, hemos creado este artículo para aclarar estas diferencias. Nuestro objetivo es ayudarle a comprender las diferencias entre estos metales de forma directa y clara. Al explorar sus propiedades únicas, aplicaciones y ventajas comparativas, estará mejor equipado para tomar decisiones informadas sobre sus proyectos. Así pues, comencemos nuestra exploración de estos metales intemporales y valiosos.

¿Qué es el latón?

El latón es una aleación no férrica constituida en gran parte por cobre y zinc. Otros elementos como aluminio, hierro, silicio, manganeso, plomo, estaño, etc., también presentan diversas propiedades en pequeñas proporciones. Sin embargo, la mayor concentración de zinc hace que esta aleación sea sólida y dúctil.

Brass

¿Qué es el cobre?

A diferencia del latón y el bronce, el cobre es un metal de transición puro y no ferroso. Se puede utilizar directamente para su transformación en las industrias. Sin embargo, sus aleaciones pueden formarse mezclándolo con otros metales refinados. Entre las diversas propiedades excelentes del cobre, la mayor es su capacidad para combatir las bacterias.

Copper

¿Qué es el bronce?

El bronce es una aleación de color dorado mate compuesta por una cantidad excesiva de cobre (88%) y estaño (12). Por eso también se conoce como aleación a base de cobre. El metal de bronce se utiliza principalmente en la construcción, aplicaciones industriales, medallas e instrumentos musicales.

Bronze

 

Latón vs. Bronce vs. Cobre: Comparación en profundidad

Composición

El latón es una aleación no férrica compuesta principalmente de cobre y zinc. Puede haber participación de plomo, hierro, silicio, aluminio, manganeso o algunos otros elementos. A su vez, el bronce es una aleación de cobre debido a las cantidades variables de cobre y estaño. El níquel, el fósforo, el aluminio y el zinc también pueden formar parte de la aleación de bronce.

Sin embargo, el cobre es un metal que se produce de forma natural, a diferencia del latón y el bronce, a menudo presentes en su forma pura, casi 99,9%.

Color

Otra distinción entre latón, bronce y cobre es su color. Normalmente, el color del metal de latón es dorado amarillento, lo que lo hace adecuado para herrajes. Al mismo tiempo, el bronce muestra un color casi marrón rojizo. Sin embargo, el color del cobre es muy similar al del bronce. La única diferencia radica en la tonalidad, ya que el tono del cobre es característico y relativamente fresco. En comparación, el tono del bronce es comparativamente apagado.

Comparación basada en las propiedades

Propiedades mecánicas

  • Rigidez

En cuanto a la rigidez, el bronce presenta características superiores entre estos tres metales. El bronce, debido a su composición de cobre y estaño, es conocido por su notable rigidez y resistencia a la deformación bajo tensión mecánica. El cobre, aunque es un material maleable y dúctil, no es tan rígido como el bronce, lo que lo hace menos adecuado para aplicaciones que requieren una gran rigidez. El latón, con su componente de aleación de zinc, se sitúa entre el cobre y el bronce en términos de rigidez.

  • Dureza

Para diferenciar la dureza de tres metales, la puntuación de la escala de dureza Brinell es la que mejor funciona. Así, según esta escala, la dureza del cobre puntúa 35, la del latón entre 55 y 73, y la del bronce entre 40 y 420. Estos valores determinan que el bronce es el metal más duro de todos. De ahí que sea más susceptible a las fracturas o grietas.

  • Dureza

En términos de tenacidad, el cobre, al ser un metal muy dúctil y maleable, tiene una buena tenacidad. Puede deformarse considerablemente antes de fracturarse. Esto es ventajoso en aplicaciones como el cableado eléctrico, donde la flexibilidad y la elasticidad son más importantes que la dureza.

El latón, aunque es menos maleable que el cobre debido a la inclusión de zinc, sigue ofreciendo una tenacidad razonable. Puede soportar cierto grado de deformación antes de romperse, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en las que se requiere un equilibrio entre tenacidad y otras propiedades como la resistencia a la corrosión.

El bronce, debido a su composición de aleación de cobre y estaño, suele poseer un alto nivel de tenacidad. Puede absorber mucha energía antes de fracturarse, por lo que es la opción preferida en aplicaciones donde la resistencia y la dureza son vitales, como en la construcción de cojinetes, esculturas y equipos marinos.

  • Resistencia a la torsión

La resistencia es otra propiedad clave en la que se diferencian el cobre, el latón y el bronce. El cobre, aunque apreciado por su conductividad eléctrica, como le hemos dicho, es el menos resistente de los tres. El latón, gracias a su componente de aleación de zinc, presenta una mayor resistencia a la tracción en comparación con el cobre puro. Sin embargo, el bronce, con su composición de cobre y estaño, destaca como el más resistente del trío.

Esto hace que el bronce sea la opción preferida en aplicaciones que requieren una gran resistencia, mientras que el latón equilibra la resistencia y otras propiedades deseables. El cobre, aunque menos intenso, sigue siendo útil en aplicaciones en las que la conductividad eléctrica y la flexibilidad priman sobre la resistencia bruta.

  • Resistencia a la flexión

La resistencia a la flexión se refiere a la capacidad de un material para resistir las fuerzas que intentan deformarlo doblándolo. Entre el latón, el cobre y el bronce, el bronce suele presentar la mayor resistencia a la flexión. La adición de estaño a la aleación de cobre y estaño del bronce mejora su capacidad de resistir la deformación cuando se somete a fuerzas de flexión.

  • Resistencia a la fatiga

Cuando se compara la resistencia a la fatiga del latón, el cobre y el bronce, el bronce suele mostrar la mayor resistencia a la fatiga. Esta mayor resistencia a la fatiga puede atribuirse a la aleación de cobre y estaño en el bronce. El cobre, debido a su ductilidad y maleabilidad inherentes, suele mostrar una menor resistencia a la fatiga.

  • Resistencia a la compresión

La resistencia a la compresión se refiere a la capacidad de un material para resistir fuerzas que tienden a comprimirlo o aplastarlo. También en este caso, el bronce suele destacar como el material con mayor resistencia a la compresión de los tres. El cobre, aunque moderadamente resistente a la compresión, suele tener una resistencia a la compresión menor que el bronce.

  • Creep

La resistencia a la fluencia es la capacidad de un material para soportar la deformación bajo una carga o tensión constante, especialmente a temperaturas elevadas. El bronce ofrece una buena resistencia a la fluencia. En comparación, el cobre y el latón son menos resistentes a la fluencia, lo que significa que son más propensos a la deformación gradual cuando se someten a esfuerzos prolongados a temperaturas elevadas.

  • Resistencia a la tracción y límite elástico

La resistencia a la tracción es necesaria cuando un material soporta la carga máxima sin fracturarse. Para ello, el bronce puede soportar la carga máxima sin apoyo, lo que lo hace perfecto para procesos en los que se lleva a cabo la resistencia del material. Puede mantener una resistencia a la tracción de entre 350 y 635 MPa.

Además, el metal de latón puede soportar una resistencia a la tracción de 338 a 469 MPa. Sin embargo, el cobre tiene la resistencia más baja de todos, con 210 MPa. El punto máximo en el que se produce la deformación del material es el límite elástico. Por tanto, el bronce tiene un límite elástico máximo de 125 y 800 MPa, superior al del cobre y el latón. Por otro lado, el cobre tiene el límite elástico más bajo, unos 33,3 MPa, mientras que el latón puede soportar entre 95 y 124 MPa.

Propiedades físicas

  • Densidad

El cobre, al ser un metal elemental puro, tiene una densidad relativamente alta. Su densidad ronda los 8,92 gramos por centímetro cúbico (g/cm³). Esto hace del cobre un material relativamente pesado, lo que es esencial tener en cuenta en aplicaciones en las que el peso es una preocupación. La densidad del latón se sitúa entre la del cobre y la del zinc. Dependiendo de la composición específica del latón, su densidad suele oscilar entre 8,4 y 8,73 g/cm³. Esto sitúa al latón en un rango intermedio en términos de densidad. El bronce también tiene una densidad similar a la del latón, entre 8,5 y 8,8 g/cm³. Comparte con el latón un perfil de densidad similar.

  • Punto de fusión

El punto de fusión de los metales determina su conformabilidad. Los materiales que tienen puntos de fusión bajos son comparativamente fáciles de conformar. Entre el latón, el bronce y el cobre, el bronce tiene el punto de fusión más bajo, lo que lo convierte en el material más moldeable.

  • Punto de fusión del cobre: 1085°C
  • Punto de fusión del latón: 927°C
  • Punto de fusión del bronce: 913°C
  • Conductividad térmica

La capacidad del material para conducir el calor se conoce como conductividad térmica. El bronce tiene la conductividad térmica más alta entre 229 y 1440 BTU/hr-ft²-°F. Mientras que el cobre tiene una conductividad térmica de 223 BTU/hr-pie²-°F. En cambio, la conductividad térmica del latón es de 64 BTU/hr-ft²-°F.

  • Conductividad eléctrica

El cobre es uno de los tres materiales más conocidos cuando se trata del uso eléctrico de materiales en la industria. El cobre tiene una conductividad eléctrica de casi 100%, lo que lo convierte en la opción más fiable para el cableado eléctrico. Sin embargo, el latón sólo tiene una conductividad de 28% en comparación con el cobre. El bronce tiene una conductividad eléctrica de unos 15%, la menor conductividad eléctrica.

  • Expansión térmica

La dilatación térmica es otra de las propiedades más esenciales, y el cobre es conocido por su coeficiente de dilatación térmica relativamente alto. Cuando se calienta, el cobre se dilata considerablemente. El latón, una aleación de cobre y zinc, hereda algunas de las características de dilatación térmica del cobre.

Sin embargo, la adición de zinc reduce ligeramente el coeficiente de dilatación térmica en comparación con el cobre puro. La dilatación térmica del bronce es similar a la del latón. Su coeficiente de dilatación térmica también es algo inferior al del cobre puro.

Propiedades químicas

  • Resistencia a la corrosión

Siempre que se comparan metales, la resistencia a la corrosión es el parámetro más crítico. Normalmente, el bronce es el metal más resistente a la corrosión que el latón y el cobre. Esto se debe a que se oxida cuando se expone al aire y forma una capa defensiva para resistir ambientes agresivos, principalmente el agua marina.

Al igual que el bronce, el cobre también forma una capa de blindaje tras la oxidación, ofreciendo una excelente resistencia a la corrosión. Sin embargo, si el contenido de cobre de estas dos aleaciones (bronce y cobre) se expone a compuestos de cloro, puede sufrir una degradación. Por el contrario, el latón es la aleación menos resistente a la corrosión. Las calidades de latón que contienen una buena cantidad de manganeso son más resistentes a la corrosión que las demás.

  • Resistencia a la oxidación

La resistencia a la oxidación es la propiedad que puede dar lugar a diferencias significativas entre el cobre, el latón y el bronce. El cobre es susceptible a la oxidación cuando se expone al aire y a la humedad. Esto da lugar a la formación de una pátina verdosa con el tiempo, que, aunque ofrece cierta protección, no lo hace altamente resistente a la oxidación.

Si hablamos de corrosión del latón, en cambio, incorpora zinc en su composición, lo que aumenta su resistencia a la corrosión y al deslustre. El latón es más resistente a la oxidación que el cobre. El bronce tiende a sobresalir en resistencia a la oxidación, superando tanto al cobre como al latón. La presencia de estaño en el bronce proporciona una sólida protección contra la oxidación y la corrosión, lo que lo convierte en el material preferido para aplicaciones expuestas a duras condiciones ambientales.

  • Estabilidad química

Ciertamente, en términos de estabilidad química, los tres materiales demuestran una resistencia encomiable a las reacciones químicas y a la corrosión en condiciones ambientales normales. El cobre presenta una elevada estabilidad química, mientras que el latón y el bronce, como aleaciones de cobre con zinc y estaño, respectivamente, heredan una buena estabilidad química.

  • Estabilidad térmica

En cuanto a la estabilidad térmica, el bronce es el material más resistente al calor entre el cobre y el latón. Aunque el cobre y el latón permanecen térmicamente estables a temperaturas normales, tienen puntos de fusión más bajos que el bronce, que puede soportar temperaturas más altas sin sufrir deformaciones o reblandecimientos significativos.

Propiedades de procesamiento

  • Rendimiento del reparto

El rendimiento de la fundición, considerada una propiedad crucial, varía entre estas tres aleaciones. El cobre, conocido por su alta conductividad térmica, permite fundiciones detalladas y finas, por lo que es una opción para aplicaciones artísticas y decorativas. El latón ofrece un equilibrio entre maleabilidad y durabilidad. Por otro lado, el bronce, con su composición de cobre y estaño, destaca en la fundición de componentes intrincados y precisos.

  • Rendimiento de forja

Se denomina forja a la capacidad de un metal para resistir la conformación y el moldeado mediante calor y presión. El cobre tiene un buen comportamiento en forja. Puede forjarse fácilmente en diversas formas sin que se produzcan grietas o deformaciones significativas, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren un gran moldeado.

El latón también ofrece una capacidad de forja decente, ya que combina la maleabilidad del cobre con la resistencia añadida del zinc. Pero el rendimiento de forja del bronce es excelente entre todos ellos. La presencia de estaño mejora su capacidad para resistir el proceso de forja, lo que da como resultado una forma precisa y detalles intrincados.

  • Tratabilidad térmica

En general, el cobre no es tratable térmicamente en el sentido tradicional. No responde bien a los procesos de tratamiento térmico y sus propiedades permanecen inalteradas cuando se expone al calor, mientras que el latón tampoco suele ser tratable térmicamente.

Aunque los componentes individuales, cobre y zinc, pueden tratarse térmicamente por separado, la aleación de latón resultante no muestra cambios significativos en sus propiedades por el tratamiento térmico. El bronce, por el contrario, presenta cierto grado de tratabilidad térmica, especialmente cuando intervienen elementos de aleación adicionales o composiciones específicas de bronce.

  • Formabilidad

Debido a la gran flexibilidad del cobre, tiene una excelente conformabilidad que no puede dañarse por deformación plástica. Por eso, con el cobre se pueden fabricar más fácilmente muchos alambres de tamaño micrométrico. Además, el latón también presenta una buena conformabilidad. Sin embargo, el metal de bronce tiene una formabilidad extremadamente baja debido a su dureza.

  • Soldabilidad

La capacidad de unir materiales diferentes se denomina soldabilidad. El cobre, que no contiene oxígeno, puede soldarse fácilmente. Por lo tanto, tiene una gran soldabilidad en comparación con el latón. El cobre puede soldarse utilizando TIG o MIG técnicas de soldadura.

Sin embargo, para soldar aleaciones de latón se puede utilizar TIG, MIG y soldadura de plata. Si la aleación de latón contiene menos de 20% de zinc, tiene una alta soldabilidad. Por el contrario, si contiene más de 20% de zinc, su soldabilidad es baja.

Entre otras aleaciones de bronce, el bronce al silicio es probablemente el más fácil de soldar, ya que tiene aproximadamente 3% de silicio y 1% de manganeso. De lo contrario, es un reto soldar bronce debido a su dureza.

  • Maquinabilidad

En mecanizadoEn el caso del cobre, se necesita un metal que resista la tensión y tenga más flexibilidad. Según esto, el cobre es más flexible que el latón y el bronce. Puede soportar procesos de mecanizado gracias a su flexibilidad y gran elasticidad.

En comparación, el latón es menos flexible, lo que dificulta el proceso de mecanizado. Además, el bronce es el metal más duro de todos, por lo que es menos mecanizable.

 

Latón vs Bronce vs Cobre: Aplicaciones

Sin hablar de las aplicaciones significativas de cada metal, su comparación quedaría incompleta. Así que veamos algunas:

Metal Especificación  Aplicaciones
Latón Aplicaciones decorativas y estéticas Relojes y piezas de relojería
Instrumentos musicales
Terminales eléctricos
Accesorios
Tuberías y equipos de fontanería
Bronce Metal versátil utilizado con fines funcionales y estéticos Escultura
Campanas
Símbolos
Instrumentos musicales
Aplicaciones marinas (barcos y buques)
Casquillos y cojinetes
Piezas petroquímicas y equipos para plataformas petrolíferas
Muelles y conectores eléctricos
Cobre Aplicaciones de mecanizado Piezas de submarinos contra los biocarburantes
Industria de la construcción
Fontanería
Componentes arquitectónicos
Electrónica
Intercambiadores y disipadores de calor gracias a su excelente conductividad térmica
Piezas de telecomunicaciones
Tubos de vacío

 

Latón vs Bronce vs Cobre: Clasificación y grados disponibles

El latón, el bronce y el cobre se clasifican en las siguientes calidades:

Metal Grado disponible Introducción Aplicaciones
Latón Aleación 260 También llamado cartucho, tiene un aspecto amarillo brillante. Es famoso por sus excelentes propiedades de trabajo en frío. Munición, automóviles, cierres, instrumentos musicales, enchufes, electrónica y ferretería.
Aleación 272 También conocido como latón amarillo, se compone de cobre 62 a 65% y zinc 37%. La mayor cantidad de zinc de esta aleación la hace sensible a las tensiones y al agrietamiento. Sin embargo, la participación del estaño puede reducir el riesgo aplicaciones arquitectónicas e industriales como componentes de cabeza fría, camisas de cilindros de bombas y carcasas de intercambiadores de calor.
Aleación 330 El latón C33000 se considera ideal para el mecanizado, la conformación, el trabajo en frío, la soldadura y la soldadura fuerte debido a su menor proporción de plomo. Tubería comercial, de consumo, ferretería y accesorios de fontanería
Aleación 353 O latón de grabador, ofrece gran maquinabilidad, resistencia al desgaste y solidez. El latón 353 se compone de 62% de cobre, 36,2% de zinc y 1,8% de plomo. Relojes, engranajes, bisagras, ruedas, adaptadores, acoplamientos, etc.
Aleación 360 Denominado latón de mecanizado libre o de corte libre, suele estar compuesto por 61,5% de cobre y 35,5% de zinc, lo que mejora su conformabilidad. Presenta un aspecto liso y dorado. Aplicaciones decorativas y fabricación de piezas funcionales, incluidos pernos, tuercas, conectores, ejes de bombas y vástagos de válvulas.
Aleación 464 También conocido como latón naval, es famoso por su extraordinaria resistencia a la corrosión en agua marina y ambientes cáusticos. Además, soporta altas temperaturas, lo que lo hace idóneo para el conformado y doblado en caliente. Herrajes marinos, fijaciones, placas de desgaste, tubos de condensador, cañones, bujes, etc.
Cobre Aleación 101 La aleación de cobre más utilizada en ingeniería. La alta conductividad y ductilidad son las propiedades dominantes de esta aleación de cobre sin oxígeno. productos electrónicos, de automoción y de uso cotidiano
Aleación 110 Presenta una conductividad eléctrica excepcional. La composición del cobre es de 99,9%, con casi 0,04%, lo que garantiza la pureza de esta aleación. Aunque la aleación 110 es resistente a la corrosión, es sensible a productos químicos específicos. Electrónica, cableado, fontanería, decoración, etc.
Aleación 122 También conocida como cobre DHP, está compuesta de fósforo, lo que la hace ideal para aplicaciones de conformado pesado. Además, esta aleación es fácil de mecanizar, soldar y conformar. Aplicaciones domésticas e industriales como aires acondicionados, conductos de gas, tubos de quemadores de aceite, frigoríficos y tubos de fontanería.
Aleación 145 También se conoce como cobre telurio. Se llama así por la participación de cantidades significativas de telurio y fósforo. Las características clave de esta aleación incluyen una excelente conductividad térmica y eléctrica, buena maquinabilidad y alta conformabilidad. Interruptores eléctricos, conectores, abrazaderas, ánodos de electroerosión, sujeciones, pasadores, piezas de motores y contactos.
Bronce Aleación 932 Tiene un alto nivel de estaño con plomo, lo que la hace perfecta para producir piezas sin presión. Es popular por su excepcional calidad antifricción y resistencia. Rodamientos, piezas de válvulas, arandelas de empuje, bujes, engranajes ligeros y bombas.
Aleación 954 Un bronce de aluminio que presenta un alto límite elástico, resistencia a la tracción y una excelente ductilidad. Puede utilizarlo en diferentes entornos sin ningún temor. Equipos industriales y montaje, por ejemplo, casquillos y cojinetes.

 

Consideraciones clave para elegir una aleación metálica adecuada

Después de tener claras las diferencias entre cobre, latón y bronce, el siguiente paso crucial es seleccionar uno. Elegir el material adecuado garantiza resultados de alta calidad en la formación de las piezas. Las siguientes consideraciones pueden ser beneficiosas para tomar una decisión ideal.

  • El presupuesto es el factor más importante a la hora de elegir un material para su proyecto. El más caro de los tres es el cobre, mientras que el latón es el más barato. Así pues, el latón es una opción adecuada si andas corto de dinero.
  • Antes de comprar el material, debe comprobar si es mecanizable. El cobre es el metal más mecanizable, por lo que puede optar por él para disfrutar de un trabajo sin problemas.
  • Por último, considere la aplicación para la que necesita el material. Por ejemplo, si su exigencia es la conductividad eléctrica, el cobre puede ser la mejor opción, mientras que el bronce es ideal para aplicaciones en aguas marinas.

Una vez conocidos todos los aspectos y características de los tres metales, es decir, latón, bronce y cobre, distinguirlos y elegir entre ellos resulta bastante fácil. En general, el cobre tiene las propiedades más favorables. Pero su elección debe depender de su uso o aplicación. Debe ayudarse de las consideraciones críticas expuestas para elegir el metal ideal para su proyecto.

 

Elija JIAHUI para experimentar piezas de metal de alta calidad y prototipos

Puede que el debate bronce vs. latón vs. cobre le haya permitido diferenciar entre estos tres metales. Sin embargo, seleccionar un material adecuado para el desarrollo de su producto puede confundirle. Pero no se preocupe; tiene JIAHUI para ayudarle. Nuestros ingenieros profesionales encuentran y sugieren materiales precisos a los clientes en función de las demandas de sus proyectos.

JIAHUI puede ser su mejor compañero, ofreciendo tanto la producción de piezas de metal y servicios de creación de prototipos. Nuestros expertos se aseguran de que obtenga componentes fuertes y de alta precisión. Por encima de todo, usted puede obtener una amplia gama de opciones de materiales para elegir a precios muy competitivos. Póngase en contacto con nosotros ahora y aproveche nuestros espléndidos servicios de fabricación.

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué metal de entre el latón, el bronce y el cobre es el más duro?

El bronce tiende a ser más duro que el latón y el cobre debido a la resistencia adicional que le proporciona su contenido en estaño; sin embargo, la dureza exacta varía en función de las composiciones de las aleaciones.

2. ¿Por qué se prefieren normalmente los productos de latón a los de cobre?

El latón ha ido sustituyendo cada vez más al cobre, ya que ofrece mayor maleabilidad, mayor facilidad de mecanizado y puntos de fusión más bajos que su homólogo cobrizo, lo que permite moldearlo o darle diversas formas con mayor facilidad. Además, su resistencia a la corrosión y sus cualidades estéticas también desempeñan un papel fundamental.

3. ¿Alguno de estos metales es magnético: bronce, latón o cobre?

El bronce, el latón y el cobre son metales no ferrosos que no contienen hierro, el elemento necesario para el comportamiento magnético.

4. ¿Cuál es más rentable, el latón, el bronce y el cobre?

El latón tiende a ser más barato que el bronce y el cobre; sin embargo, los precios pueden variar según las condiciones del mercado y los tipos de aleación específicos. El cobre suele ser más caro debido a su mayor demanda en aplicaciones eléctricas y a su conductividad superior.

5. ¿Tiene sentido el latón para mi aplicación, o sería mejor el cobre o el bronce?

Los materiales latón, bronce y cobre deben seleccionarse en función de las necesidades específicas de cada aplicación. El latón destaca como accesorio y herramienta, mientras que el bronce ofrece solidez y resistencia a la corrosión en entornos marinos; el cobre sobresale como material de componentes eléctricos gracias a su alta conductividad.

6. ¿Se agrieta u oxida fácilmente el bronce? 7. ¿Cómo reacciona cuando se expone a la luz solar?

El bronce es conocido por su fuerza y resistencia, y rara vez se agrieta bajo presión o desarrolla grietas con el paso del tiempo. Aunque el bronce no se oxida como el hierro, la exposición prolongada al sol puede acelerar el desarrollo de la pátina sin afectar a su integridad estructural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blogs relacionados

Stiffness is one of the core parameters of mechanical properties in materials. It directly
Seguir leyendo

With rapid economic development, the importance and role of materials in national economic growth
Seguir leyendo

In the field of heat treatment for metal materials, surface treatment technologies play a
Seguir leyendo

Solicitar presupuesto

¿Necesita nuestros servicios? Póngase en contacto con nosotros ahora por teléfono, correo electrónico o a través de nuestro formulario de contacto.

Suscríbase a nuestros boletines

No puede copiar el contenido de esta página

es_ESEspañol